Diálogo con las partes interesadas
Una brújula estratégica
Este diálogo también es una brújula estratégica para el Grupo y parte integrante de su gobernabilidad corporativa. Esta prioridad está incluida en la política de Desarrollo Sustentable 2017-2021 a través del compromiso 12 “Consolidar la confianza a largo plazo al reforzar el diálogo con las partes interesadas".
Participar en iniciativas conjuntas
Al nivel internacional, SUEZ es miembro del comité de dirección de la Iniciativa de Gobernabilidad de Agua de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico). SUEZ co-realizó un estudio sobre el diálogo entre las partes interesadas de la administración de agua publicado por la OCDE en 2015 (Compromiso de stakeholders para la Gobernabilidad del Agua Inclusiva) y apoyó la adopción, en junio de 2015, de principios sobre gobernabilidad del agua destinados a los países miembros de la OCDE (OCDE Principios sobre Gobernabilidad del Agua).
SUEZ organiza regularmente reuniones de consulta en todos los niveles relevantes para garantizar que la estrategia de la empresa esté totalmente alineada con las expectativas de la sociedad. En 2015, los resultados del análisis de la materialidad fueron revisados por tres paneles consultivos y una consulta sobre el tema de la ciudad sustentable. También reunió especialistas y partes interesadas en esta área.
El diálogo con stakeholders es uno de los principales contribuyentes para el desempeño operacional y fuerte anclaje territorial. Para apoyar las subsidiarias, durante varios años, SUEZ desarrolló un método de planificación y coordinación de diálogo bajo la forma de un aplicativo de software "toolkit de stakeholders".
Un ejemplo en Perú:
SUEZ supervisó la realización de estudios hidrológicos e hidrogeológicos de la zona de Locumba, en Tacna, una ciudad ubicada en el Sur del desierto de Atacama, una región extremamente seca. Este estudio fue realizado no solo al nivel técnico sino social puesto que las comunidades locales fueron invitadas a participar. El diálogo con las partes interesadas ayudó a que cada uno pueda explicitar sus dudas, sus problemáticas en gestión del agua y que todos estén de acuerdo sobre la necesidad de establecer un plan de acción para la gestión del agua en la zona.