SUEZ en México, una alianza entre actores públicos y privados para llevar a cabo proyectos exitosos
Agua
SUEZ en México, una alianza entre actores públicos y privados para llevar a cabo proyectos exitosos
Descubran como en México, SUEZ gestiona el servicio de agua frente a desafíos humanos y naturales.
Cuando se requiere lanzar un proyecto que por su tamaño y costos es imposible que una sola entidad lo lleve a cabo, es cuando el esquema de proyecto BOT (Build/Construcción, Operate/Operación y Transfert/Transferencia) puede ser la solución.
Los beneficios de involucrar a las partes interesadas
El BOT permite los grandes proyectos con beneficios que no podrían ser alcanzados con fondos de una sola entidad. En este tipo de contratos, las partes públicas y privadas trabajan con los riesgos que pueden manejarse mejor (por sus habilidades técnicas y competencias financieras), proveyendo su conocimiento específico, tecnología y experiencia, lo que hace que el proyecto tenga resultados positivos.
En San Luis Potosí, Sinaloa y Chihuahua, este tipo de proyectos representaron un reto en términos de recursos, debido a que los estados están localizados en regiones semi-áridas, pero se han desarrollado como regiones industriales y agrícolas, lo cual requiere asegurar el suministro de agua para la población y el desarrollo de negocios.
Los proyectos que SUEZ ha desarrollado durante las últimas décadas en México bajo el esquema BOT, han tenido resultados exitosos para diferentes localidades como, la planta Tenorio, una de las tres plantas construidas para el estado, recicla el 100% del agua para darle un uso industrial (43% para el sistema de enfriamiento de la estación de electricidad local) y agrícola (57% que se utiliza para regar 400 hectáreas). Además, mientras el proyecto se desarrollaba, las aves migratorias regresaron al humedal, debido a la mejora en la calidad del agua.
Otro ejemplo es la planta de Valle de Juárez, reactivada hace un par de meses, tiene una capacidad promedio de 500 litros por segundo y control de olores. Además, permite el reúso de agua y el aprovechamiento de los lodos para la agricultura. Esta planta es una de las tres ubicadas en el estado de Chihuahua, cuya capacidad suma 3,761 lps.